El gremio arrocero en Colombia ha manifestado su inconformidad ante el incumplimiento de los acuerdos pactados con el Gobierno Nacional el pasado 11 de marzo. Según los productores, a la fecha no se han ejecutado las medidas establecidas para garantizar la estabilidad del sector, lo que podría generar nuevas movilizaciones si la situación persiste.
Entre los compromisos adquiridos por el Gobierno, se encuentra la implementación de estrategias para regular la comercialización del arroz, garantizar precios justos para los productores y generar condiciones que favorezcan la rentabilidad del sector. Sin embargo, líderes arroceros han señalado que estos acuerdos no han avanzado como se esperaba, afectando directamente a los pequeños y medianos productores.
El arroz es uno de los productos básicos en la canasta familiar colombiana y su producción involucra a miles de agricultores en diferentes regiones del país. Ante la falta de cumplimiento de los acuerdos, los arroceros han enviado solicitudes formales a la Defensoría del Pueblo y al Ministerio de Agricultura, buscando una intervención que permita destrabar los compromisos adquiridos.
Además, el gremio advierte que la incertidumbre sobre los precios y las condiciones de comercialización afecta la planificación de la próxima cosecha, lo que podría derivar en pérdidas económicas y una reducción en la oferta del cereal en los próximos meses.
Los productores insisten en la necesidad de que el Gobierno cumpla con lo pactado y tome medidas urgentes para evitar una crisis en el sector. De no haber respuestas concretas en los próximos días, no descartan tomar nuevas medidas para presionar el cumplimiento de los acuerdos.
El sector arrocero ha sido clave en la producción agropecuaria del país, y su estabilidad es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y el desarrollo rural en Colombia.
Tomada de Portafolio




0 comentarios