Un grupo de investigadores del Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) ha dado a conocer tres estudios que amplían el conocimiento sobre el sorgo, un cereal de gran importancia en regiones áridas y semiáridas. Los hallazgos, publicados en distintas revistas científicas, abordan aspectos clave como la resistencia a la sequía, la transformación genética del cultivo y el desarrollo de la raíz.
El sorgo es el quinto cereal más cultivado a nivel mundial y ha sido reconocido por su capacidad para crecer en suelos con baja disponibilidad de agua. Su demanda ha aumentado en los últimos años debido a su potencial para contribuir a la seguridad alimentaria y la nutrición, además de ser una alternativa viable en la rotación de cultivos en regiones con escasez hídrica.
El primer estudio, publicado en la revista Plant Biotechnology, se centró en la identificación de mutaciones en la proteína receptora de brasinoesteroides (SbBRI1) del sorgo. Los investigadores observaron que estas mutaciones alteran el metabolismo de los fenilpropanoides y están relacionadas con una mayor tolerancia a la sequía, un aspecto fundamental para fortalecer la resistencia de este cultivo ante el cambio climático.
En una segunda publicación, dada a conocer en The Plant Journal, los científicos describieron el desarrollo de un nuevo método para la transformación genética del sorgo mediante Agrobacterium tumefaciens. Este protocolo optimiza la introducción de ADN en la planta y aumenta significativamente la eficiencia del proceso, facilitando la aplicación de técnicas de mejora genética como la edición de genes.
El tercer estudio, divulgado en New Phytologist, analizó el papel de la proteína SbBRI1 en el desarrollo de la raíz del sorgo, particularmente en la zona del meristemo. Los resultados vinculan esta proteína con el metabolismo de la pared celular y su impacto en el crecimiento general de la planta, además de su respuesta ante condiciones de estrés ambiental.
Los avances presentados en estas investigaciones proporcionan herramientas para el desarrollo de variedades de sorgo más resistentes y productivas, además de abrir nuevas posibilidades para mejorar otros cultivos estratégicos como el maíz, el trigo y el arroz.
Tomada de AgroAvances
0 comentarios