Colombia inició el 2025 con cifras históricas en materia de comercio exterior ganadero. Durante el primer bimestre del año, las exportaciones de carne bovina, vísceras, productos lácteos y animales vivos alcanzaron un total de 94 millones de dólares, lo que representa el mejor desempeño en los últimos cinco años, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán).
El producto con mayor peso en estas cifras fue la exportación de animales en pie. En total, 60.275 bovinos fueron exportados a países como Irak, Egipto y Jordania, con un valor total de 43,6 millones de dólares. Esta categoría representó más del 46 % del valor total exportado y evidencia el fortalecimiento de la cadena productiva en términos de genética, sanidad y logística.
En cuanto a carne bovina refrigerada y congelada, China fue el principal destino, con la compra de 2.601 toneladas valoradas en 12 millones de dólares, seguida por Argelia y Rusia. Esta dinámica muestra cómo el país ha logrado mantener relaciones comerciales sólidas con mercados altamente exigentes, consolidando su reputación como proveedor confiable.
Los productos lácteos, por su parte, registraron una destacada participación, especialmente en el mercado venezolano, que absorbió el 71 % de las exportaciones del rubro, equivalentes a 3,1 millones de dólares. Este comportamiento refuerza la recuperación de la industria lechera y la apertura de nuevas oportunidades en la región.
Para José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de Fedegán, este resultado no es casualidad. “Estamos viendo los frutos de una ganadería que ha hecho la tarea: ha mejorado su productividad, ha avanzado en bienestar animal y ha apostado por la apertura de nuevos mercados. Este desempeño exportador es una victoria colectiva”, señaló.
Desde el área económica del gremio, se destaca además el impacto positivo del tipo de cambio, que ha favorecido la competitividad de los productos colombianos frente a sus pares de la región. Óscar Cubillos, director de Estudios Económicos de Fedegán, indicó que si las condiciones actuales se mantienen, el país podría cerrar el primer semestre del año con cifras aún más alentadoras.
Este repunte exportador no solo fortalece la balanza comercial del país, sino que también tiene un impacto directo en las regiones productoras, donde la ganadería se posiciona como un motor clave para la generación de empleo rural, el desarrollo territorial y la inversión en infraestructura agropecuaria.
Con estas cifras, Colombia reafirma su papel como uno de los principales exportadores ganaderos de América Latina y deja claro que el agro, y en particular la ganadería, siguen siendo pilares fundamentales para la economía nacional.
Tomada de Portafolio.




0 comentarios