Investigadores colombianos proponen una nueva perspectiva sobre el manejo de plagas en la agricultura, enfocándose en la salud del suelo y la nutrición de las plantas como factores clave para prevenir infestaciones. Según los ingenieros agrónomos Pedro Bernal y Antonio Kusanovic, las plagas no son el problema principal, sino una consecuencia de cultivos mal nutridos y suelos desequilibrados. Este enfoque se basa en el principio de trofobiosis, que sugiere que las plantas débiles emiten señales que atraen a los insectos.
Una planta bien nutrida produce compuestos complejos que son menos atractivos para las plagas, mientras que una planta mal nutrida genera azúcares simples y aminoácidos libres que sirven de alimento fácil para los insectos. Por lo tanto, fortalecer el suelo y proporcionar una nutrición adecuada a las plantas puede ser una estrategia efectiva para reducir la incidencia de plagas sin recurrir al uso excesivo de pesticidas.
Los expertos destacan que un suelo vivo y equilibrado es fundamental para la salud de las plantas. Esto implica prácticas agrícolas sostenibles como el uso de abonos orgánicos, la rotación de cultivos y la implementación de cultivos de cobertura, que favorecen la biodiversidad del suelo y mejoran la resistencia de las plantas a enfermedades y plagas.
Este enfoque representa un cambio de paradigma en la agricultura, promoviendo un manejo más ecológico y económico de los cultivos, al tiempo que se reduce la dependencia de productos químicos y se mejora la sostenibilidad del agro colombiano.
Tomada de Agronet




0 comentarios