Un total de 69 fincas cacaoteras del departamento del Meta obtuvieron la certificación orgánica de sus sistemas agroforestales, tras un proceso de acompañamiento técnico y financiero promovido por Ecopetrol, el Gobierno de Canadá y la organización Socodevi, a través del programa Agroemprende Cacao.
Las unidades productivas se encuentran distribuidas en los municipios de Guamal, Cubarral, El Dorado, El Castillo y Granada, y están vinculadas a organizaciones de base asociadas a la cooperativa Workakao. Con la certificación, expedida por la firma internacional KIWA, las fincas podrán acceder a mercados diferenciados que exigen condiciones de producción sustentables y trazables.
Este reconocimiento valida que los sistemas productivos cumplen con los lineamientos internacionales de agricultura orgánica, los cuales incluyen la eliminación del uso de insumos químicos, la protección del suelo y el agua, y la conservación de la biodiversidad. También garantiza que el cacao puede ser comercializado como orgánico, tanto en mercados nacionales como internacionales.
La certificación representa un avance significativo para las familias productoras y para el fortalecimiento de la cadena de valor del cacao en el departamento. Además, destaca la participación activa de las mujeres, quienes lideran 30 de las 69 fincas certificadas.
El programa Agroemprende Cacao, impulsado por Ecopetrol, el Gobierno de Canadá y Socodevi, busca consolidar vocaciones productivas sostenibles en el territorio, a través de procesos de formación, asistencia técnica y fortalecimiento asociativo.




0 comentarios