1

2

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

4

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Exportaciones del agro colombiano crecieron más del 50 % en marzo

El sector agropecuario colombiano consolidó su liderazgo en las exportaciones nacionales durante marzo de 2025, al registrar un crecimiento interanual del 50,9 % en las ventas externas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas. Así lo dio a conocer el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), con base en cifras oficiales del mes.

Según el informe, el valor exportado en esta categoría alcanzó los 1.394 millones de dólares, lo que equivale al 32,2 % del total de exportaciones del país durante ese periodo. Esta participación representa un aumento considerable frente al 23,9 % registrado en marzo del año anterior.

Entre los productos con mayor dinamismo se destacó el café sin tostar, con un incremento superior al 130 % en el valor exportado. También sobresalieron las flores cortadas, con un aumento del 23 %, y las frutas frescas o secas, que crecieron un 63,7 %, impulsadas por el aguacate Hass, el mango y la uchuva, productos cada vez más presentes en mercados internacionales.

En cuanto al volumen total, se exportaron 514.944 toneladas de bienes agropecuarios, alimentos y bebidas, lo que representa un crecimiento del 12 % en comparación con marzo de 2024.

Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de estas exportaciones, con una participación del 32,3 %, seguido por países como Panamá, China, Países Bajos, Ecuador, Brasil y México.

La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, destacó que el crecimiento responde a una estrategia nacional orientada a diversificar mercados y fortalecer la canasta agroexportadora, ante desafíos como las medidas arancelarias internacionales.

Este comportamiento confirma el papel estratégico del agro en la economía nacional, no solo como generador de divisas, sino también como motor de empleo rural y actor clave en la seguridad alimentaria global.

Tomada de Portafolio

Encuentro Agropecuario: potencia, informa, conecta. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar…

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entregó más de 33 mil kilos de semillas mejoradas de maíz y fríjol caupí a 1.670 pequeños productores en nueve departamentos del país. Las iniciativas, financiadas por los Fondos Nacionales de Cereales y Leguminosas, buscan fortalecer la agricultura familiar, promover la seguridad alimentaria y apoyar la recuperación productiva frente a los efectos del clima y la variación de precios.

leer más