La Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) solicitó al Ministerio de Transporte una intervención inmediata en la vía Villavicencio–Yopal, afectada por el sismo ocurrido el pasado 8 de junio, ante el riesgo que representa para la cosecha arrocera que inicia en pocas semanas.
El corredor, especialmente en el sector del corregimiento de Santa Cecilia (Paratebueno, Cundinamarca), presentó hundimientos, deslizamientos y cierre total del paso vehicular, lo que pone en riesgo la logística de más de un millón de toneladas de arroz que deben movilizarse desde los Llanos Orientales.
Rafael Hernández Lozano, gerente general de Fedearroz, explicó que esta vía es esencial para transportar la cosecha de arroz paddy verde proveniente de Casanare y Arauca, que representan más del 60 % de la producción nacional. Estima que se requieren cerca de 20.000 viajes de tractomulas para mover el arroz en cáscara y otros 20.000 para el arroz blanco hacia las principales zonas de consumo del país.
“Esta situación amenaza la operación de las plantas de secado y transformación, y podría tener un impacto directo sobre los precios al consumidor si no se actúa con celeridad”, advirtió Hernández.
Fedearroz pidió al Gobierno Nacional asignar recursos urgentes y priorizar la rehabilitación de este corredor antes de que inicie la recolección de la cosecha a finales de julio.
Por ahora, no se ha divulgado un plan oficial de intervención, mientras las comunidades agrícolas de los Llanos y transportadores permanecen en alerta.
Noticia tomada de: Portafolio




0 comentarios