El cacao producido en las zonas rurales del Meta está ganando reconocimiento en el mercado internacional gracias a su calidad, trazabilidad y producción sostenible. Desde 2023, los productores vinculados al programa Agroemprende Cacao han logrado exportar 12 toneladas a países como Alemania, Bélgica e Italia, marcando un paso importante para el posicionamiento del grano metense en nichos de alto valor agregado.
La iniciativa, respaldada por Ecopetrol, el Gobierno de Canadá y la organización Socodevi, ha permitido fortalecer las capacidades productivas y comerciales de los cacaocultores, quienes ahora ven en la exportación una oportunidad real de desarrollo económico y territorial.
En días recientes, el Meta recibió la visita de un grupo de empresarios chocolateros provenientes de Francia, Ecuador y Colombia, quienes recorrieron fincas productoras, conocieron el proceso de fermentación y secado, y realizaron evaluaciones físicas y sensoriales del grano con miras a establecer futuras alianzas comerciales.
“Hemos recorrido el mundo buscando cacao de calidad, y lo encontramos aquí. El nivel de desarrollo, trazabilidad e inocuidad es simplemente excepcional”, aseguró uno de los empresarios visitantes al cierre de la jornada.
Además de abrir puertas en Europa, los productores del Meta apuntan ahora a consolidar relaciones con mercados como Asia y Estados Unidos, respaldados por la creciente demanda global de cacaos especiales con origen trazable y prácticas sostenibles.
El programa Agroemprende Cacao no solo ha incidido en la mejora técnica y logística de la producción, sino que también ha impulsado procesos de inclusión rural, participación comunitaria y fortalecimiento económico para las familias campesinas. Su impacto ha convertido al departamento del Meta en una región emergente en la cadena global del cacao fino de aroma.




0 comentarios