1

2

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

4

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Producción porcina de Colombia sigue en crecimiento y apunta a mercados internacionales

El sector porcícola colombiano atraviesa un momento de auge. Según Germán Guerrero Pulido, vicepresidente ejecutivo de PorkColombia, la producción alcanzó en 2024 un total de 6,19 millones de cabezas y 607.000 toneladas de carne de cerdo, con un crecimiento anual sostenido del 8,8%. Este avance ha sido impulsado por inversiones en genética, productividad e innovación.

Durante la feria Agroexpo 2025, Guerrero destacó que el consumo per cápita de carne de cerdo en Colombia pasó de 3 kilos en 2010 a 14,7 kilos en 2024. Esta tendencia ha sido respaldada por campañas de mercadeo que han posicionado la carne de cerdo nacional como una opción estable y competitiva frente a otras proteínas.

El PIB del sector casi se ha triplicado en los últimos cuatro años, alcanzando los $21 billones, con más de 260.000 empleos directos. Colombia escaló al quinto puesto en porcicultura en América Latina, después de Argentina, Chile y Brasil, consolidándose como un referente regional.

A pesar del crecimiento, el sector identifica retos clave: proteger el consumo interno frente a la carne importada, mantener la estabilidad de precios y avanzar en diplomacia sanitaria para ingresar a mercados como China y Corea del Sur. Actualmente, se adelantan exportaciones hacia países como Costa de Marfil y Angola.

En materia de insumos, PorkColombia señala que la estabilidad arancelaria para productos como maíz y soya ha sido crucial para contener los costos de producción. El gremio hizo un llamado al Gobierno para mantener relaciones diplomáticas prudentes con Estados Unidos, evitando medidas que puedan afectar el equilibrio del sector.

Los recursos del Fondo Nacional de la Porcicultura, administrados por PorkColombia, ascienden a $140.000 millones anuales. Han sido calificados de forma sobresaliente por la Contraloría, lo que ha generado confianza para continuar reinvirtiendo en tecnología y sostenibilidad a lo largo de la cadena productiva.

Una de las apuestas del gremio en Agroexpo 2025 es conectar a porcicultores con hoteles nacionales para incentivar la compra de carne de cerdo local, en reemplazo de importaciones. Participan 19 productores, 12 comercializadores y más de 10 hoteles en una rueda de negocios con altas expectativas.

El sector porcícola reafirma así su compromiso con el desarrollo agropecuario del país, la seguridad alimentaria y la generación de empleo formal.

Noticia tomada de Portafolio.

Encuentro Agropecuario: potencia, informa, conecta. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar…

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entregó más de 33 mil kilos de semillas mejoradas de maíz y fríjol caupí a 1.670 pequeños productores en nueve departamentos del país. Las iniciativas, financiadas por los Fondos Nacionales de Cereales y Leguminosas, buscan fortalecer la agricultura familiar, promover la seguridad alimentaria y apoyar la recuperación productiva frente a los efectos del clima y la variación de precios.

leer más