1

2

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

4

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Expo Orinoquía Café y Cacao 2025 reúne lo mejor de la producción regional en Villavicencio

Este fin de semana, del 15 al 17 de agosto, se lleva a cabo Expo Orinoquía Café y Cacao 2025 en el Centro Comercial Primavera Urbana, un evento que exalta la riqueza cafetera y cacaotera del departamento con una programación que une tradición, innovación y sostenibilidad.

La feria ofrece a los asistentes un espacio de encuentro donde se combinan experiencias de agroturismo, muestras culturales, degustaciones y charlas especializadas, que permiten conocer la cadena productiva desde el cultivo hasta la taza.

Uno de los atractivos más esperados será el Campeonato Regional Aeropress, en el que reconocidos baristas demostrarán su talento en la preparación de café, resaltando la calidad y diversidad de los granos del Meta.

Con el liderazgo del Instituto de Turismo del Meta y el trabajo articulado con productores locales y aliados estratégicos, Expo Orinoquía se posiciona como vitrina para visibilizar el café y el cacao de origen, promover la Ruta del Café y el Cacao, e impulsar el desarrollo económico y turístico de la región.

Durante tres días, visitantes y expertos podrán disfrutar de un panorama completo de la producción cafetera y cacaotera, destacando prácticas sostenibles que consolidan al Meta como referente nacional en calidad y tradición.

Encuentro Agropecuario: potencia, informa, conecta. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar…

Cierre de la vía al Llano deja pérdidas diarias por $4.200 millones en el sector ganadero

Cierre de la vía al Llano deja pérdidas diarias por $4.200 millones en el sector ganadero

El cierre de la vía al Llano, que completa cinco días, ya genera un fuerte impacto en el agro. Fedegán estima pérdidas diarias de $4.200 millones en el sector cárnico y $470 millones en leche, mientras que en Bogotá se reportan aumentos en precios de yuca, plátano y otras frutas. El corredor, clave para el abastecimiento de alimentos, mantiene en alerta a productores y consumidores.

leer más