Garantizar la sanidad de los cultivos de palma de aceite es esencial para mantener la productividad y calidad del aceite que produce el sector palmero colombiano. Las plagas, enfermedades y factores ambientales pueden afectar gravemente el rendimiento de las plantaciones, reduciendo la cantidad de frutos y su aprovechamiento.
Una gestión fitosanitaria adecuada es determinante para la sostenibilidad económica del cultivo, ya que previene pérdidas significativas y mejora la rentabilidad. La pronta detección de síntomas y la aplicación de medidas correctivas permiten controlar brotes antes de que comprometan grandes extensiones de terreno.
El mantenimiento de un entorno equilibrado —con prácticas agrícolas sostenibles, uso eficiente del agua y manejo integrado de nutrientes— fortalece la resistencia natural de las palmas y reduce la necesidad de intervenciones costosas. Estas acciones también promueven una producción continua y estable a largo plazo.
Entre las principales enfermedades que amenazan la palma de aceite en Colombia se destacan:
- Pudrición del Cogollo (PC): causada por Phytophthora palmivora, degrada los tejidos del cogollo y se propaga con rapidez en ambientes húmedos.
- Marchitez Letal (ML): enfermedad bacteriana transmitida por un insecto vector aún en estudio, con presencia en zonas Central y Oriental.
- Anillo Rojo (AR): producida por el nematodo Bursaphelenchus cocophilus, transmitido por el picudo negro, afecta el sistema vascular de la planta.
- Marchitez Sorpresiva (MS): causada por el protozoario Phytomonas sp., provoca la muerte repentina de palmas jóvenes.
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), mediante la Resolución 092771 de 2021, declaró estas enfermedades como plagas de control oficial, estableciendo medidas obligatorias de manejo y monitoreo.
En este contexto, la sanidad vegetal se consolida como uno de los pilares del éxito productivo en la agroindustria palmera, permitiendo cosechas estables, sostenibles y de alta calidad para el mercado nacional e internacional.
Tomado de fedepalma




0 comentarios