Científicos de la Universidad de Illinois han desarrollado bacterias del suelo editadas genéticamente que suministran nitrógeno al maíz, lo que podría reducir la necesidad de fertilizantes sintéticos en la agricultura.
¡Suscríbase!
La Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) ha lanzado una nueva variedad de arroz llamada "Fedearroz 776", diseñada específicamente para agricultores en los Llanos orientales, tras un extenso proceso de desarrollo que duró desde 2011 hasta 2019, cuando obtuvo su registro ante el ICA.
Científicos de la Universidad de Illinois han desarrollado bacterias del suelo editadas genéticamente que suministran nitrógeno al maíz, lo que podría reducir la necesidad de fertilizantes sintéticos en la agricultura.
Científicos del IRRI y el Instituto Max Planck desarrollan variedades de arroz blanco con bajo índice glucémico, buscando reducir el riesgo de diabetes tipo 2 asociado al consumo de arroz tradicional.
Ganaderos y técnicos del sector cárnico participan en un curso especializado que busca mejorar la selección de bovinos, optimizando la calidad y competitividad de la producción en Colombia con asesoría de expertos.
La Escuela Virtual Agropecuaria abre inscripciones para un curso en línea sobre engorde de ganado bovino, donde los participantes aprenderán formulación de raciones utilizando software especializado para optimizar la producción.
El nuevo libro publicado sobre el caballo criollo colombiano celebra su legado de 60 años, destacando la pasión y el esfuerzo por preservar esta raza autóctona que es símbolo de tradición.
La Universidad de La Salle ofrece el programa técnico profesional en producción agropecuaria, con una duración de 4 cuatrimestres en jornada diurna. Su registro SNIES N.° 109995 garantiza calidad educativa.
Uniagraria presenta “Agroconexión 360”, una jornada virtual el 20 de noviembre, donde Carolina Huertas Garcés abordará cómo las tecnologías digitales pueden mejorar la competitividad y eficiencia en el sector agropecuario colombiano.
Uniagraria abre inscripciones para su Diplomado en Innovación y Desarrollo de Productos Alimenticios, con 120 horas certificadas, modalidad virtual y enfoque en innovación, tendencias y formulación de productos alimentarios.
Tres jornadas virtuales para el curso de Sanidad Vegetal en el horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. los días 25 de octubre y 1 y 8 de noviembre de 2024.
Acacías y el SENA abren programas están dirigidos a fortalecer los conocimientos en áreas clave del sector agropecuario y de la alimentación saludable.
Curso: Código internacional de conducta para el manejo de plaguicidas (FAO) 18 de septiembre La responsabilidad en el uso correcto de los productos agroquímicos, fitosanitarios y plaguicidas es crucial para la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible. En este...
Por Luisa Rojas| 12 de septiembre 2024 La Fundación Universitaria Agraria de Colombia, Uniagraria, junto a la Universidad de Guanajuato y la Universidad Nacional Autónoma de México, invita a todos los interesados a participar en el 4° Congreso Internacional de la...
Luisa Rojas | 11 de septiembre de 2024 La Asociación Hortifrutícola de Colombia, Asohofrucol, abrirá un espacio virtual el próximo jueves 26 de septiembre a las 10:00 a.m., dirigido a todos los actores del sector hortofrutícola colombiano con el fin de...
Luisa Rojas | 6 de septiembre El reciente webinar organizado por Fontagro abordó la implementación y el impacto de los bioinsumos en diferentes cultivos a lo largo de América Latina y el Caribe, ALC. Durante el evento, expertos y productores agrícolas...
Luisa Rojas | 5 septiembre de 2024 El próximo lunes 9 de septiembre de 2024, a las 8:30 a.m., se llevará a cabo el 75° Seminario Científico de Cenicafé, titulado "Aspectos fundamentales de la calidad del café cultivado en ecotopos cafeteros". El evento será...
Expertos