El experto internacional Albert Scalla destacó el potencial de Colombia en palma, café y cacao, y explicó cómo los aranceles globales podrían beneficiar al agro nacional frente a potencias asiáticas.

Te puede interesar…
El experto internacional Albert Scalla destacó el potencial de Colombia en palma, café y cacao, y explicó cómo los aranceles globales podrían beneficiar al agro nacional frente a potencias asiáticas.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia implementa en febrero una estrategia para fortalecer la producción de arroz, promoviendo exportaciones y evaluando la competencia en la cadena productiva.
Filtrar por categorias
Un total de 865 familias campesinas de seis municipios del Meta recibieron equipos, herramientas e insumos para fortalecer sus sistemas productivos en agricultura, ganadería y piscicultura. La iniciativa, apoyada por Ecopetrol y la FAO, busca mejorar la competitividad de pequeños y medianos productores en el departamento.
El cierre de la vía al Llano, que completa cinco días, ya genera un fuerte impacto en el agro. Fedegán estima pérdidas diarias de $4.200 millones en el sector cárnico y $470 millones en leche, mientras que en Bogotá se reportan aumentos en precios de yuca, plátano y otras frutas. El corredor, clave para el abastecimiento de alimentos, mantiene en alerta a productores y consumidores.
Expo Agrofuturo 2025 celebrará su 18ª edición del 10 al 12 de septiembre en Plaza Mayor Medellín, reuniendo a más de 350 expositores de 11 países y una agenda académica que incluye el Foro de Innovación Agrofuturo (FIXA 2025). El evento se consolida como el punto de encuentro más influyente para el agro en Colombia y América Latina.
El sector agropecuario alcanzó 3,44 millones de empleos a julio de 2024, consolidándose como uno de los pilares del mercado laboral en Colombia. Ganadería, café y frutas lideran la ocupación
El Gobierno, Fedearroz e Induarroz consolidaron un acuerdo para fijar precios mínimos de compra del arroz paddy verde en Colombia. La medida, autorizada por la Superintendencia de Industria y Comercio mediante la Resolución No. 65722 del 29 de agosto de 2025, busca dar estabilidad al sector, garantizar ingresos a los productores y asegurar el abastecimiento de un alimento clave para la canasta básica nacional.
Fenalce participará en Expo Agrofuturo 2025, del 10 al 12 de septiembre, donde presentará una propuesta integral basada en innovación, asociatividad e investigación para fortalecer el sector de cereales, leguminosas y soya.
El Ministerio de Agricultura amplió la Línea Especial de Crédito de Reactivación Agropecuaria, que permitirá a pequeños y medianos productores afectados por fenómenos climáticos o caídas en ingresos acceder a créditos con tasas subsidiadas de entre el 3% y el 5% anual, a través de Finagro, el Banco Agrario y cooperativas autorizadas.
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, presentó en el Senado la estrategia integral del Gobierno para enfrentar la crisis del arroz, con inversiones históricas, control a importaciones y medidas contra el contrabando, con el fin de garantizar estabilidad a las familias arroceras y defender la producción nacional.
En un debate en la Comisión Quinta del Senado, el gerente de Fenalce, Arnulfo Trujillo, alertó sobre la inminencia de un paro de los productores de maíz por la ausencia de condiciones para la comercialización del grano. El gremio reclama un acuerdo tripartita que involucre al Gobierno, la industria y los agricultores, mientras advierte riesgos para la soberanía alimentaria.
La economía colombiana creció apenas 2,1 % en el segundo trimestre de 2025, cifra inferior a su promedio histórico. Aunque la producción ganadera aumenta, los ingresos no reflejan este crecimiento. Fedegán advierte que la informalidad, el sacrificio ilegal y la ausencia de políticas públicas claras amenazan la competitividad del sector.
Cacaoteros del Meta, beneficiarios del programa Agroemprende Cacao, recibieron a la chocolatería belga Legast en un recorrido por San Martín y Acacías. La visita reafirmó el interés europeo por el cacao regional, reconocido por su calidad y recientemente certificado como orgánico en 69 fincas del departamento.
En junio de 2025, las exportaciones agropecuarias de Colombia alcanzaron US$1.225,8 millones, el mayor valor en tres décadas, con un crecimiento del 35,6 % frente al año anterior. Café, flores y aceite de palma lideraron el dinamismo.
El ICA recordó a los agricultores la importancia de respetar las ventanas óptimas de siembra para arroz, maíz y soya, con el fin de garantizar mejores rendimientos y enfrentar las variaciones climáticas de la región.
Del 15 al 17 de agosto, Villavicencio acoge la Expo Orinoquía Café y Cacao 2025, un evento que resalta la producción cafetera y cacaotera del Meta con degustaciones, charlas, muestras culturales y el Campeonato Regional Aeropress. Una vitrina para la tradición, la innovación y la sostenibilidad.
Del 15 al 18 de agosto, el municipio de Restrepo celebra la Feria Expoterneros 2025, que este año llega a sus bodas de plata. Con el respaldo del Instituto de Turismo del Meta, el evento reúne exposiciones ganaderas, música llanera, muestras culturales y actividades para toda la familia, consolidándose como uno de los encuentros más representativos del Piedemonte Llanero.