Colombia cerró 2024 con cifras récord en la producción de café, registrando el mejor desempeño en cinco años y reafirmando su posición como uno de los principales exportadores del grano.
¡Suscríbase!
Filtrar por categorias
Colombia cerró 2024 con cifras récord en la producción de café, registrando el mejor desempeño en cinco años y reafirmando su posición como uno de los principales exportadores del grano.
El sector agropecuario de Colombia cerró 2024 con resultados alentadores, destacando en producción y exportaciones, y consolidándose como un motor clave para el crecimiento económico y la sostenibilidad nacional.
Sensores en el agua son una nueva herramienta para monitorear la salud del ganado, detectando cambios en el consumo y alertando a los ganaderos sobre posibles problemas de salud en los animales.
El Gobierno Nacional aprobó la creación del Consejo Nacional del Maíz, una estrategia para fortalecer la competitividad del sector, garantizar la sostenibilidad y apoyar a los productores en toda la cadena de valor.
Un nuevo proyecto internacional, liderado por Colombia y sus socios estratégicos, busca promover el desarrollo rural sostenible mediante la mejora de prácticas agrícolas, la protección del medio ambiente y el fortalecimiento comunitario.
El sector agropecuario colombiano prevé un crecimiento entre el 1,5 % y el 2,5 % en 2025, reflejando una corrección tras la aceleración vivida en años recientes.
El Ministerio de Agricultura destacó la importancia de utilizar la Inteligencia Artificial para fortalecer la economía campesina y garantizar un desarrollo rural sostenible, alineado con las necesidades del campo colombiano.
El auge de la gulupa ha convertido a este fruto en uno de los principales motores de exportación agrícola en Colombia, fortaleciendo la economía rural y conquistando mercados internacionales en constante expansión.
El Gobierno colombiano implementará mayores controles en la frontera con Ecuador para proteger a los productores de cebolla, evitando prácticas de competencia desleal y garantizando la estabilidad del mercado local.
Davivienda y la Federación de Cafeteros lanzaron una cédula con beneficios financieros ampliados, buscando facilitar a los productores acceso a créditos y servicios para mejorar su actividad agrícola.
Corteva Biologicals llega para optimizar cultivos con bioestimulantes y microorganismos avanzados, potenciando sostenibilidad y rendimiento. Esta apuesta refuerza su compromiso con una agricultura más eficiente y respetuosa con el medioambiente.
La agricultura regenerativa propone prácticas sostenibles que mejoran la productividad del campo y restauran los ecosistemas. Una solución clave para los retos ambientales y económicos del agro colombiano.
Global GAP, certificación de Buenas Prácticas Agrícolas, garantiza calidad, sostenibilidad y competitividad para productores. Es esencial para acceder a mercados internacionales, mejorar precios y asegurar procesos responsables en el sector agrícola.
Bavaria amplía su programa Siembra Bavaria para integrar a 1.000 agricultores, ofreciendo capacitación, créditos y seguros agrícolas, impulsando el desarrollo económico y sostenible en regiones clave del país.
GaIA, el primer asistente fitosanitario con inteligencia artificial, permite a los agricultores recibir recomendaciones de tratamiento a través de WhatsApp, optimizando el manejo de cultivos y combatiendo plagas de manera rápida y eficiente. Récord de participación en la Feria Nacional Cebú con 2.200 ejemplares