Las exportaciones agropecuarias alcanzaron un récord histórico en abril de 2025, con US$1.397 millones y 726 mil toneladas, impulsadas por café, palma y banano, según cifras oficiales del MinAgricultura y la Upra.
¡Suscríbase!
Filtrar por categorias
Las exportaciones agropecuarias alcanzaron un récord histórico en abril de 2025, con US$1.397 millones y 726 mil toneladas, impulsadas por café, palma y banano, según cifras oficiales del MinAgricultura y la Upra.
Un total de 69 fincas cacaoteras del Meta fueron certificadas como orgánicas, lo que permitirá su ingreso a mercados especializados y fortalece la producción sostenible en cinco municipios del departamento.
Expoganados Internacional anunció la suspensión de la exportación de ganado en pie por dificultades logísticas y altos costos operativos, afectando a ganaderos colombianos que dependen de este mercado para su competitividad internacional.
El café colombiano sigue expandiendo su presencia en el mercado internacional. Nuevos países muestran un crecimiento significativo en demanda, mientras que en Estados Unidos el consumo y los precios enfrentan desafíos.
Colombia avanza en el proceso para exportar carne de res a Estados Unidos. Una inspección exitosa de plantas frigoríficas por parte del FSIS podría abrir nuevas oportunidades para el sector ganadero colombiano.
La Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) advierte que modificar acuerdos comerciales con Estados Unidos podría causar daños irreparables al sector agropecuario nacional.
El mercado del café ha experimentado un hito histórico al superar la barrera de los US$4 por libra en la Bolsa de Nueva York. Este incremento, registrado el 10 de febrero de 2025, se atribuye a una combinación de factores que han tensionado la oferta y la demanda del...
Las exportaciones de aguacate Hass colombiano hacia Estados Unidos experimentan un notable incremento, impulsadas por la alta demanda durante el Super Bowl, según datos recientes de Corpohass.
Colombia y Suiza fortalecen el agro, el turismo y la sostenibilidad mediante cooperación estratégica. Estas acciones impactan comunidades rurales con innovación y conservación ambiental como ejes centrales.
Un descubrimiento científico propone el uso de bacterias para reducir la presencia de cadmio en cultivos de cacao, mejorando la calidad del producto y garantizando su competitividad en mercados internacionales.
La FAO informó que los precios globales de alimentos disminuyeron un 2 % en 2024, reflejando ajustes en los mercados internacionales y trayendo perspectivas positivas para consumidores y productores agropecuarios.
Un nuevo proyecto internacional, liderado por Colombia y sus socios estratégicos, busca promover el desarrollo rural sostenible mediante la mejora de prácticas agrícolas, la protección del medio ambiente y el fortalecimiento comunitario.
En cinco años, el 70% de los jóvenes en América Latina trabajarán en servicios, dejando atrás el agro. La Cepal alerta sobre la precariedad laboral y la necesidad de políticas inclusivas.
El ICA y Japón avanzan en la ampliación de sitios de producción de aguacate Hass para exportación, fortaleciendo la economía local y cumpliendo con altos estándares fitosanitarios internacionales.
25 de octubre Colombia se convirtió en el miembro número 153 del Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, TIRFAA. De este Tratado forman parte Japón, Austria, Bélgica, Francia, Egipto, Dinamarca, Estados Unidos, Suiza,...