El acuerdo entre el Ministerio de Agricultura, Fedearroz e Induarroz busca salvar la competitividad del arroz colombiano mediante tecnología. Sin embargo, productores enfrentan altos costos y subsidios norteamericanos, exigiendo renegociar el TLC.
Te puede interesar…
El acuerdo entre el Ministerio de Agricultura, Fedearroz e Induarroz busca salvar la competitividad del arroz colombiano mediante tecnología. Sin embargo, productores enfrentan altos costos y subsidios norteamericanos, exigiendo renegociar el TLC.
Carimagua, un nombre mágico que evoca el recuerdo del Llano Adentro, su cultura, sus mitos y leyendas, sus paisajes y su diversidad biológica.
Filtrar por categorias
Los residuos del café se transforman en biogás y energía renovable, reduciendo el impacto ambiental y mejorando la sostenibilidad del sector cafetero. Un avance clave para la agroindustria colombiana.
El ICA y Acosemillas reiteran la importancia del uso de semillas certificadas para mejorar la productividad agrícola, garantizar calidad y reducir riesgos sanitarios, promoviendo así un agro más competitivo y sostenible en Colombia.
En Yopal se inauguró el primer sistema de fertirriego con energía renovable en Colombia, optimizando el uso del agua y fertilizantes, reduciendo costos y promoviendo la sostenibilidad en la producción agrícola.
El precio del ganado en Colombia sigue en aumento, impulsado por la demanda interna y las exportaciones. El ganado gordo y flaco mantiene una tendencia al alza en el mercado, según reportes recientes.
La producción de aceite de palma en Colombia creció un 48% en el primer bimestre de 2025, impulsada por mejores condiciones climáticas y un aumento en la productividad del sector, según Fedepalma.
El riego por goteo optimiza el uso del agua y mejora la productividad en el cultivo de caña de azúcar en Colombia, ofreciendo una alternativa sostenible ante los desafíos climáticos y la eficiencia hídrica.
El ICA inauguró un área de biología molecular para mejorar el diagnóstico de enfermedades y plagas en cultivos, fortaleciendo la sanidad vegetal y la competitividad del sector agrícola en Colombia.
Expoganados Internacional anunció la suspensión de la exportación de ganado en pie por dificultades logísticas y altos costos operativos, afectando a ganaderos colombianos que dependen de este mercado para su competitividad internacional.
El café colombiano sigue expandiendo su presencia en el mercado internacional. Nuevos países muestran un crecimiento significativo en demanda, mientras que en Estados Unidos el consumo y los precios enfrentan desafíos.
Productores de arroz en Colombia denuncian que el Gobierno no ha cumplido los acuerdos alcanzados el 11 de marzo, tras el levantamiento del paro, y exigen su pronta implementación.
Pequeños productores agropecuarios en Colombia enfrentan dificultades para acceder a créditos debido a altos costos de transacción, riesgos climáticos y dispersión geográfica, según un estudio reciente.
Un estudio de la Universidad de Aalto advierte que el calentamiento global podría reducir drásticamente la producción agrícola mundial, afectando la seguridad alimentaria de millones de personas y encareciendo los alimentos básicos.
La Asociación Brasileña de Industrias de Aceites Vegetales (ABIOVE) redujo su previsión de cosecha de soya para 2025. La producción será 0,5% menor a lo estimado, impactando el mercado internacional.
La cadena de supermercados Olímpica busca fortalecer su red de proveedores con productores del agro colombiano. Esta iniciativa impulsa la comercialización directa y fomenta el crecimiento del sector agropecuario en el país.