¡Suscríbase!
Te puede interesar…
Los Bancos de Germoplasma (BGAA) de AGROSAVIA apoyan el desarrollo sostenible y la innovación agropecuaria.
Filtrar por categorias
El incremento en los costos de insumos agrícolas está afectando a los productores en Colombia. Fertilizantes, agroquímicos y semillas han subido de precio, generando presión en el sector y afectando la rentabilidad.
La producción de café colombiano alcanzó un récord en 29 años, impulsada por condiciones climáticas favorables y mejoras en las prácticas agrícolas. El sector cafetero se fortalece y proyecta un 2025 prometedor.
Ganaderos de Putumayo desarrollaron un suplemento líquido a base de chontaduro para mejorar la alimentación del ganado. Esta innovación aprovecha los recursos locales y contribuye a la sostenibilidad del sector.
Fedearroz recomendó a los productores de arroz ajustar las siembras en 2025 para evitar una sobreoferta en el mercado. El objetivo es mantener un equilibrio entre producción y demanda.
El aguacate Hass colombiano continúa su expansión en mercados internacionales, con proyecciones de crecimiento en 2025. El éxito de las exportaciones tras el Super Bowl refuerza la apuesta del sector agropecuario.
Fedepalma presentó su política de género, promoviendo la equidad y la inclusión en el sector palmero colombiano. La iniciativa busca mayor participación femenina y un ambiente laboral justo e igualitario.
Productores arroceros rechazaron la propuesta del Gobierno sobre el precio del arroz paddy verde. El gremio se mantiene en paro, exigiendo condiciones justas que garanticen la sostenibilidad de la producción.
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) anunció un aumento en las tarifas de sus servicios para el sector agropecuario. El ajuste busca garantizar la sostenibilidad operativa de la entidad en 2024.
Fedepalma lanza una nueva campaña para promover el consumo de aceite de palma colombiano. La estrategia destaca sus beneficios nutricionales y su versatilidad en la cocina, buscando llegar a más hogares del país.
Colombia avanza en el proceso para exportar carne de res a Estados Unidos. Una inspección exitosa de plantas frigoríficas por parte del FSIS podría abrir nuevas oportunidades para el sector ganadero colombiano.
Conozca las máquinas que no pueden faltar en su finca para garantizar eficiencia y productividad. Desde tractores hasta sistemas de riego, cada equipo es clave para el éxito en el sector agropecuario.
El próximo 25 de marzo se llevará a cabo el taller “Base de datos para programas de mejoramiento genético Breedbase”, organizado por Uniagraria y AGROSAVIA.
Disney Baquero compartirá estrategias efectivas para el control de ectoparásitos con un enfoque de ganadería regenerativa. La charla se transmitirá el 8 de marzo a las 8:00 a.m. en YouTube.
Los arroceros colombianos inician un paro indefinido, exigiendo precios justos, alivios financieros y control de importaciones. La movilización busca garantizar la sostenibilidad del sector y el apoyo del Gobierno Nacional.
La caída del precio internacional de la soya y la apreciación cambiaria han reducido el poder adquisitivo de los productores, afectando la capacidad para adquirir maquinaria agrícola y cubrir costos operativos.