Productores arroceros rechazaron la propuesta del Gobierno sobre el precio del arroz paddy verde. El gremio se mantiene en paro, exigiendo condiciones justas que garanticen la sostenibilidad de la producción.
¡Suscríbase!
Filtrar por categorias
Productores arroceros rechazaron la propuesta del Gobierno sobre el precio del arroz paddy verde. El gremio se mantiene en paro, exigiendo condiciones justas que garanticen la sostenibilidad de la producción.
El Gobierno Nacional aprobó la creación del Consejo Nacional del Maíz, una estrategia para fortalecer la competitividad del sector, garantizar la sostenibilidad y apoyar a los productores en toda la cadena de valor.
La Gobernación del Meta continúa posicionando al departamento como una potencia agrícola y turística a nivel nacional.
Tomada de: Unidad de Restitución de Tierras | 4 de septiembre de 2024 La política de restitución de tierras del Gobierno del Cambio no solo garantiza la devolución de los predios abandonados, sino que contribuye a la reparación integral de las víctimas. Es el caso de...
Por Luisa Rojas La Asamblea Departamental del Meta ha avanzado en la aprobación del Proyecto de Ordenanza 03 de 2024, una iniciativa que permitirá la entrega de tres tractores agrícolas de 110 HP a asociaciones de ganaderos en la región de la Orinoquía. Este...
Tomado de: Alcaldía de Villavicencio | 28 de agosto 2024 Con la firma del memorando de entendimiento entre la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Agrosavia y la Alcaldía de Villavicencio se podrán realizar acuerdos y proyectos conjuntos para...
Pedro Montenegro y su familia regresaron a su finca de 18 hectáreas en Meta gracias a la Unidad de Restitución de Tierras, implementando un proyecto de ganadería. Recibieron apoyo financiero y técnico para su desarrollo.
Fenalce insta al Gobierno colombiano a implementar medidas urgentes para fortalecer la comercialización de maíz y soya, destacando la reducción en áreas de siembra y los desafíos económicos enfrentados por los productores.
China considera investigar importaciones de lácteos y cerdo de Europa en respuesta a aranceles de la UE a coches eléctricos chinos, alegando proteger intereses.
El informe EVA 2023 revela un aumento del 2,7% en el área cultivada en Colombia, fortaleciendo la seguridad alimentaria con incrementos en cultivos clave como la yuca, papa y maíz.
La ANUC convoca un paro nacional el 7 de julio por incumplimientos del gobierno de Petro sobre tierras y reparaciones, exigiendo derechos del campesinado ante la falta de respuestas satisfactorias.
Leonardo instó al Congreso de Colombia aprobar «Ganadería Libre de Deforestación».
Analac denuncia restricciones en la compra de leche por parte de la industria láctea, afectando a productores y fomentando la informalidad.
El ICA inicia el ciclo de vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis bovina del 4 de junio al 24 de julio de 2024, crucial para la sanidad animal y acceso a mercados externos.
El evento de mercados campesinos juveniles rurales en Victoria, Caldas, apoyado por ADR y AICS, impulsa a jóvenes emprendedores rurales, promoviendo comercialización agrícola y fortaleciendo el desarrollo rural sostenible.