1

2

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

4

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Colombia consolida su liderazgo en la agroindustria de la caña

Pareciera un dato que pasa desapercibido, pero no lo es. Colombia cuenta con una de las industrias de caña de azúcar más eficientes del mundo. No solo por sus rendimientos agrícolas, que duplican el promedio mundial, sino también por su modelo agroindustrial integrado, que transforma la caña en azúcar, energía, bioetanol y fertilizantes, sin dejar residuos sin aprovechar.

De acuerdo con cifras de Asocaña, entre enero y septiembre de 2025 la molienda de caña alcanzó 17,58 millones de toneladas, un 8,4% más que en el mismo periodo de 2024. La producción de azúcar fue de 1,46 millones de toneladas, 2,7% superior frente al año anterior. El bioetanol llegó a 326,9 millones de litros, con un incremento del 14%, y las exportaciones de azúcar sumaron 436.000 toneladas, 10,7% más que en 2024.

La presidente de Asocaña, Claudia Calero Cifuentes, explicó que el modelo del sector se basa en la economía circular. “Nada se desperdicia: del jugo producimos azúcar y bioetanol; del bagazo y vapor, energía renovable; y de la vinaza, biofertilizantes que fortalecen el suelo y reducen agroquímicos. Llevamos 40 años con control biológico en el 100% del área y prácticas de agricultura de precisión para un mejor uso del suelo y el agua”, señaló.

La agroindustria de la caña genera 286.000 empleos directos e indirectos en el Valle del Cauca y su entorno, dinamiza un clúster con más de 100 proveedores, y compra el 95% de sus insumos a nivel local y nacional. Este sector aporta el 0,6% del PIB total del país y el 2,4% del PIB agrícola nacional.
Tomado de AGRONEGOCIOS

Encuentro Agropecuario: potencia, informa, conecta. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar…

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entregó más de 33 mil kilos de semillas mejoradas de maíz y fríjol caupí a 1.670 pequeños productores en nueve departamentos del país. Las iniciativas, financiadas por los Fondos Nacionales de Cereales y Leguminosas, buscan fortalecer la agricultura familiar, promover la seguridad alimentaria y apoyar la recuperación productiva frente a los efectos del clima y la variación de precios.

leer más