1

2

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

4

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Los mercados internacionales registran una disminución en los precios de los alimentos

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reportó que los precios mundiales de los alimentos registraron una reducción del 2 % durante 2024. Este descenso, observado en su índice de precios globales, refleja un ajuste en los mercados internacionales tras años de fluctuaciones provocadas por desafíos como el cambio climático, conflictos geopolíticos y la crisis inflacionaria.

La disminución fue impulsada principalmente por una estabilización en los costos de cereales, aceites vegetales y productos lácteos. Según la FAO, esta tendencia responde a un incremento en la oferta agrícola global, la mejora en las condiciones climáticas en algunas regiones productoras clave y el avance en la recuperación de cadenas de suministro afectadas por la pandemia y conflictos internacionales.

Para los consumidores, esta reducción supone un alivio frente a los altos costos de los alimentos que se habían mantenido durante los últimos años. Sin embargo, la FAO advirtió que, aunque los precios promedio han bajado, las condiciones de acceso a los alimentos aún varían significativamente entre regiones y continúan siendo un desafío para muchas economías en desarrollo.

Por su parte, productores agropecuarios han señalado que la baja en los precios representa un reto para la rentabilidad en algunos sectores, especialmente aquellos que enfrentan altos costos de insumos. En este sentido, la organización destacó la importancia de políticas públicas que equilibren la sostenibilidad de la producción agrícola con el acceso a precios justos para los consumidores.

El informe de la FAO también subraya que, si bien los precios han caído en promedio, la volatilidad climática y económica sigue siendo un factor determinante que podría impactar los mercados alimentarios en 2025.

Tomado de El Portafolio

Encuentro Agropecuario: potencia, informa, conecta. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar…

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entregó más de 33 mil kilos de semillas mejoradas de maíz y fríjol caupí a 1.670 pequeños productores en nueve departamentos del país. Las iniciativas, financiadas por los Fondos Nacionales de Cereales y Leguminosas, buscan fortalecer la agricultura familiar, promover la seguridad alimentaria y apoyar la recuperación productiva frente a los efectos del clima y la variación de precios.

leer más