La industria molinera bajó los precios del arroz, despojando a agricultores de 160000 millones. Dos molinos monopolizan el 85% del mercado. Se necesita intervención gubernamental y apoyo a la infraestructura.
Te puede interesar…
La industria molinera bajó los precios del arroz, despojando a agricultores de 160000 millones. Dos molinos monopolizan el 85% del mercado. Se necesita intervención gubernamental y apoyo a la infraestructura.
Villavicencio depende en gran medida de otras regiones para su suministro alimentario, produciendo solo el 3% de sus alimentos. Problemas de infraestructura y falta de apoyo gubernamental agravan la situación.
Filtrar por categorias
En enero de 2025, la producción de aceite de palma en Colombia aumentó un 5,5%, alcanzando 164 mil toneladas, gracias a la recuperación en las zonas oriental y suroccidental.
Colombia reafirmó su estatus libre de peste porcina clásica, fortaleciendo su producción porcina y su acceso a mercados internacionales. Autoridades destacan la importancia de mantener estrictas medidas sanitarias y de bioseguridad.
El Consejo Nacional del Arroz analizó estrategias para garantizar precios justos, mejorar la eficiencia productiva y fortalecer la comercialización del arroz en Colombia, con el objetivo de asegurar la rentabilidad del sector.
La fertilización variable permite a los agricultores aplicar nutrientes de manera precisa, optimizando recursos y reduciendo el impacto ambiental, al reconocer la diversidad del suelo en cada parcela.
Colombia implementa un plan estratégico para fortalecer su caficultura en 2025, enfocándose en sostenibilidad, innovación y apoyo al caficultor, garantizando competitividad y calidad en el mercado global.
El cambio climático está afectando la producción de arroz en Colombia, con variaciones en temperatura y precipitación que alteran los rendimientos y desafían la seguridad alimentaria nacional.
La ganadería exige disciplina, paciencia y una mentalidad enfocada en el largo plazo para asegurar el éxito sostenible.
El Ministerio de Agricultura sostuvo diálogos con la cadena arrocera en Casanare, principal productor de arroz, para abordar temas clave en el marco de la Reforma Agraria.
La Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) advierte que modificar acuerdos comerciales con Estados Unidos podría causar daños irreparables al sector agropecuario nacional.
La implementación de collares inteligentes en fincas bovinas colombianas está modernizando la gestión ganadera, mejorando la productividad y el bienestar animal.
Agrosavia invita al «Taller de gestión del conocimiento» en Villavicencio, enfocado en seleccionar buenas prácticas para el bienestar animal. Evento programado para el 5 de marzo de 2025.
Finagro y el Banco Agrario de Colombia presentan líneas de crédito con tasas preferenciales para pequeños y medianos productores, facilitando el acceso a financiamiento y fortaleciendo el sector agrícola nacional.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia implementa en febrero una estrategia para fortalecer la producción de arroz, promoviendo exportaciones y evaluando la competencia en la cadena productiva.