Durante el gobierno de César Gaviria, se construyó infraestructura de tratamiento de granos en Meta. Desmontado el IDEMA, la planta de silos en Granada quedó inutilizada, afectando a agricultores de la región del Ariari.
Te puede interesar…
Durante el gobierno de César Gaviria, se construyó infraestructura de tratamiento de granos en Meta. Desmontado el IDEMA, la planta de silos en Granada quedó inutilizada, afectando a agricultores de la región del Ariari.
El departamento del Meta experimenta un cambio económico: el sector petrolero disminuye al 4% del PIB, mientras que la agricultura crece al 12.7%, destacando su potencial y necesidad de atención.
Filtrar por categorias
El Ministerio de Agricultura oficializó las Organizaciones de Cadena del Maíz y la Soya, buscando fortalecer la competitividad y sostenibilidad de estos sectores clave en Colombia.
Fedesarrollo sugiere enfocar esfuerzos en la Orinoquía para diversificar la economía colombiana y fortalecer las cuentas externas del país.
Las exportaciones de aguacate Hass colombiano hacia Estados Unidos experimentan un notable incremento, impulsadas por la alta demanda durante el Super Bowl, según datos recientes de Corpohass.
Científicos de la Universidad de Illinois han desarrollado bacterias del suelo editadas genéticamente que suministran nitrógeno al maíz, lo que podría reducir la necesidad de fertilizantes sintéticos en la agricultura.
Fedearroz expresa preocupación por los bajos precios del arroz, que no cubren los costos de producción, y advierte sobre posibles consecuencias negativas para la seguridad alimentaria del país.
La producción de aguacate en Colombia enfrenta riesgos debido al cambio climático, afectando principalmente a Antioquia y Caldas, que concentran el 58% del área cultivada, según expertos
Colombia refuerza su compromiso con la sostenibilidad en el sector palmero mediante un nuevo acuerdo que beneficiará a aproximadamente 3.500 productores, promoviendo prácticas responsables y mejorando la competitividad de la industria.
Científicos del IRRI y el Instituto Max Planck desarrollan variedades de arroz blanco con bajo índice glucémico, buscando reducir el riesgo de diabetes tipo 2 asociado al consumo de arroz tradicional.
El sector palmicultor colombiano enfrenta retos en 2025, como recuperación productiva, mayor exportación, financiamiento para renovación de cultivos y cumplimiento de regulaciones ambientales. La sostenibilidad y competitividad serán claves, según Fedepalma.
El CIAT apoya a ganaderos con semillas forrajeras gratuitas, promoviendo prácticas sostenibles que optimizan la producción, cuidan el suelo y contribuyen a la mitigación del cambio climático.
La cáscara de mango es un recurso sostenible con aplicaciones en alimentos, cosméticos y bioplásticos, impulsando la economía circular y reduciendo los residuos de la agroindustria en favor del medio ambiente.
Con simples mediciones del perímetro torácico y herramientas básicas, los ganaderos pueden calcular el peso del ganado de forma práctica, optimizando el manejo en sus fincas sin usar básculas.
El Ministerio de Ambiente en Colombia lanza medidas para enfrentar los desafíos climáticos, destacando la eficiencia hídrica, la conservación ambiental y la gestión de riesgos como pilares de su estrategia.
Prorinoquia alerta sobre la crisis arrocera en Colombia y pide al Gobierno Nacional medidas urgentes para proteger un sector clave que aporta el 63% del arroz secano del país.