El Gran Foro Rural 2025 reunirá al sector agropecuario para analizar cómo las agroexportaciones fortalecen la economía colombiana, con protagonismo de productos como café, cacao, flores y frutas tropicales.
Te puede interesar…
El Gran Foro Rural 2025 reunirá al sector agropecuario para analizar cómo las agroexportaciones fortalecen la economía colombiana, con protagonismo de productos como café, cacao, flores y frutas tropicales.
Cafés de Colombia Expo 2025 se realizará del 23 al 26 de octubre en Corferias. Un espacio que reúne a productores, expertos y amantes del café para celebrar el origen, la cultura y el valor del café colombiano.
Filtrar por categorias
En la vereda La Llanerita, finca La Fortunita impulsa un proyecto agroturístico basado en piscicultura, gastronomía local y experiencias rurales con apoyo del Instituto de Turismo y el convenio FAO–Ecopetrol.
Las exportaciones agropecuarias alcanzaron un récord histórico en abril de 2025, con US$1.397 millones y 726 mil toneladas, impulsadas por café, palma y banano, según cifras oficiales del MinAgricultura y la Upra.
Gracias al programa Agroemprende Cacao, productores del Meta ya exportan a Europa y avanzan hacia nuevos mercados. Empresarios internacionales destacan la calidad del grano y el modelo de producción sostenible.
El experto internacional Albert Scalla destacó el potencial de Colombia en palma, café y cacao, y explicó cómo los aranceles globales podrían beneficiar al agro nacional frente a potencias asiáticas.
Los bioestimulantes aportan a una agricultura más eficiente, al mejorar la productividad y la calidad de los cultivos, fortalecer el sistema radicular y reducir el uso de insumos químicos tradicionales.
Durante el Congreso Palmero, Fedepalma reiteró su compromiso con una agroindustria legal e incluyente, y pidió garantías al Gobierno para proteger la inversión, la seguridad y la sostenibilidad del campo colombiano.
La Federación Nacional de Arroceros alertó sobre los daños en la vía Villavicencio–Yopal tras el sismo del 8 de junio y pidió intervención inmediata para proteger la cosecha arrocera nacional.
En 2024, las exportaciones de frutas colombianas aumentaron 34,9 % en valor y 26,9 % en volumen, impulsadas por banano, aguacate y limón, y ampliaron su presencia en mercados internacionales.
Durante el segundo día del Congreso de Palma, Fedepalma y el Gobierno Nacional ratificaron su compromiso con un modelo agroindustrial sostenible, legal e incluyente como vía para consolidar la paz en Colombia.
El Meta brilló en el 53° Congreso Nacional Palmero con dos premios en la categoría ambiental del Concurso Nacional de Fotografía, destacando la convivencia entre fauna silvestre y paisaje agroindustrial.
Colombia presentó su visión de agricultura sostenible y resiliente en el foro agroalimentario de Berlín, afianzando su rol como socio estratégico frente a los retos del cambio climático y la seguridad alimentaria.
La adopción de abonos orgánicos en Colombia está transformando la agricultura hacia prácticas más sostenibles, mejorando la fertilidad del suelo y promoviendo la productividad agrícola con beneficios ambientales y económicos.
Del 11 al 13 de junio, Cali reunirá a más de mil actores del sector palmero colombiano en el Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, organizado por Fedepalma y Cenipalma.
El 9 de junio se realizará en Bogotá la Segunda Cumbre de IA en el Agro, una cita clave para avanzar en la transformación digital y productiva del campo colombiano.